La participación de la pandemia en el desarrollo de las nuevas competencias Utilizar las tecnologías para fomentar y mejorar la colaboración entre estudiantes. Capacitar al alumnado para utilizar las tecnologías como parte de las tareas de colaboración, como un medio para mejorar la comunicación, la cooperación y la creación conjunta de conocimiento. (Christine Redecker, 2020, p.56)
Entradas
Mostrando las entradas de octubre, 2021
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmP-kIZt7i3qyfSNvAcUVlbICqNXQRT_aPG6D93VVYdpjJqDzvEkTCb5dWU8o_fMxCkxjCxiu7VBO7jMlFquQna2CmG1m_2EgFCpQ6TV9VLqF9lmTTc1bzSqFul4rasRqIIUv1nk3MlAU/w556-h235/herramientas+digitales1.jpg)
Dimensiones y competencias Conocimientos hacia las nuevas tecnologías que van surgiendo diariamente, al tiempo de los avances tecnológicos nos exigen que estamos acordes al avance que esta sucediendo en las trasformación de habilidades de las TIC, para la investigación y resolución de problemas análisis crítico creación de información implicado a una búsqueda de evolución y organización de la información para poder reconocer digitalmente la fuentes de indagación que sean útiles para la tarea asignada que su contenido sea eficaz, que construyamos un conocimiento propio tal como lo menciona en el texto habilidades digitales y competencias del siglo XXI para los nuevos aprendices del nuevo milenio en los países de la OCED y que la letra dice: la gran masa de información está disponible en internet y la proliferación de la base de datos exigen concentrar y organizar rápidamente la información y desarrollar la habilidad de discriminación de información. De hecho, ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKMe8QsKOkbDZQ33ofMm2K-N_oknGRCSWshrbojx1TbMudXGGYGmhs4WXfHDy7ngiu7qL1ch8UaoSXjwz1jhXuxYlRV0NV7vbMiF3tZ8PvyI7hFg-NzQXFHAOqB3_mKK_IWddE2NIcmEo/w459-h385/image.png)
Desarrollo de habilidades siglo XXI La compresión humana, siempre intersubjetiva, exige abrirse al otro, empatía y simpatía. se aproxima ose aleja, reconoce al, otro como semejante y a la vez como distinto de uno mismo: semejante por su humanidad distinto por su singularidad personal y/o cultural. El reconocimiento de la cualidad humana del otro es una condición previa e indispensable de toda comprensión "(Morin, 2016,65)